

El Proyecto Logístico Global, la apuesta por la intermodalidad del Grupo Alonso
La columna vertebral del Proyecto Logístico Global del Grupo Alonso se concentra en conectar los centros neurálgicos del tráfico marítimo de mercancías de la Península Ibérica a través del tren. Una apuesta decidida del Grupo Alonso por la multimodalidad y por desviar el tráfico de carretera al ferrocarril.
El proyecto unirá puntos claves del tráfico marítimo como son Barcelona, Madrid, Sagunto, Valencia, Alicante, Murcia, Algeciras, Aveiro y Marín antes del 2025. Un proyecto único en Europa que conectará los más de 1.620.000 m2 de instalaciones que el Grupo Alonso prepara y adecúa para su futura conexión a través del tren.
Un proyecto basado en el ferrocarril
La finalidad del Proyecto Logístico Global del Grupo es utilizar la red del ferrocarril existente, liberada por el tren de Alta Velocidad (AVE) para extraer los camiones de la carretera y crear trenes multicliente y multiproducto entre sus centros logísticos, con alta fiabilidad y frecuencia.
Un modelo único en el mapa europeo, que abarcará toda la Península Ibérica, persiguiendo dos objetivos principales. En primer lugar, la reducción de costes en el transporte al aportar un servicio logístico flexible, económico y eficaz para los clientes; y en segundo, la disminución de las emisiones contaminantes en busca de una mayor eficiencia energética desde el compromiso con el medio ambiente defendido por el Grupo Alonso.
Un servicio de logística global
La propia estructura del holding formado por empresas de transporte, líneas marítimas, terminales terrestres y portuarias, transitarias, aduanas, servicios auxiliares al contenedor, aportan el tejido necesario para ofrecer servicios completos. La concepción de globalidad e integración de servicios del proyecto, lo convierte en un modelo único en Europa, aportando un valor añadido a los clientes.
Grupo Alonso cree firmemente que el modelo de transporte está cambiando, que la intermodalidad es el futuro y que la migración del transporte por carretera hacia el ferrocarril se va a producir a corto plazo. El proyecto, en fase de desarrollo, está cofinanciado por el mecanismo “Conectar Europa” (CEF) de la Unión Europea, correspondiente a 2015.