

Actualmente, los puertos españoles están impulsando la sostenibilidad con proyectos que minimizan su impacto ambiental. La digitalización, la eficiencia energética y el uso de energías renovables se han convertido en pilares clave de esta transformación. Siguiendo esta tendencia, el puerto de Algeciras está reforzando su compromiso con el medio ambiente con la puesta en marcha de iniciativas que reducen la contaminación y fomentan el uso de tecnologías limpias.
En su hinterland, SAM Algeciras, plataforma logística multimodal, también refuerza este compromiso con una política ambiental basada en la eficiencia energética, la reducción de emisiones o la optimización de recursos.
La compañía integrada en el holding empresarial Grupo Alonso, está certificada como distribuidora de productos ecológicos, lo que garantiza que los productos cumplen con los más altos estándares en producción, preparación, envasado y comercialización sostenible. Además, SAM Algeciras ha incorporado avances tecnológicos en sus almacenes para mejorar la eficiencia operativa y reducir el impacto ambiental, optimizando así el consumo energético y minimizando su huella de carbono.
A través de estas medidas, tanto el puerto como su entorno logístico, avanzan hacia un modelo económico más sostenible en el tiempo.
Electrificación de los muelles
El enclave algecireño sigue consolidando su apuesta por la electrificación de muelles con la implementación del sistema OPS (Onshore Power Supply) en el muelle de Isla Verde Interior. Para ello, ha destinado 3,4 millones de euros a la definición del proyecto de ejecución con el objetivo de conectar los buques a la red eléctrica mientras están atracados. Una iniciativa que elimina la necesidad de utilizar generadores diésel.
Este avance reducirá las emisiones de CO2, mejorará la calidad del aire y disminuirá la contaminación acústica. Además se enmarca dentro de la estrategia de descarbonización del sector marítimo impulsada por la Unión Europea. Con un plazo de ejecución de diez meses, este proyecto refuerza el compromiso del puerto con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Los puertos españoles en pro de la sostenibilidad
España cuenta con una red portuaria clave para el comercio internacional. Además del puerto de Algeciras, otros enclaves están adoptando medidas para reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética. Por ejemplo, el puerto de Barcelona ha puesto en marcha una oficina técnica de sostenibilidad externa para coordinar y evaluar la implementación de su Plan de Sostenibilidad Sectorial Positive Impact. El fin de esta acción es asegurar que las estrategias ecológicas se integren de manera efectiva en todas sus operaciones.
Por su parte, el puerto de Valencia avanza con una ambiciosa estrategia para convertirse en un puerto de cero emisiones en 2030. Entre sus proyectos destacan la electrificación de muelles, la instalación de parques solares y el impulso del hidrógeno verde como fuente de energía.
Estos avances refuerzan la importancia de que la actividad portuaria pueda continuar siendo un motor económico sin comprometer la salud del planeta.